info@cwf2024.eus
  • Preguntas frecuentes
  • EN
  • EU
  • ES
Creativity World Forum 2024Creativity World Forum 2024Creativity World Forum 2024Creativity World Forum 2024
  • Acerca del CWF24
  • Dossier general
  • Programa
    • CWF24 Áreas Temáticas
      • AT1 – Gobernanza e ICC
      • AT2 – Innovación con y dentro de los sectores de las ICC
      • AT3 – Empresas y mercados de las ICC
      • AT4 – Educación e investigación en las ICC
    • DC Living Labs
    • Ponentes
  • Destino
    • Descubre Euskadi
      • Bilbao
      • Donostia/ San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
    • Sedes
    • Alojamiento
    • Preguntas frecuentes
  • En directo

Programa

    Home Programa

    *La traducción simultánea sólo se ofrecerá en la sala 0B

    • Abril 15
    • Abril 16
    • April 17

    08:30 – 09:30

    Llegada de participantes y registro

    09:30 – 10:00

    Ceremonia de apertura (Sala 0B)

    10:00 – 11:00

    Contextualización – Introducción al CWF24 (Sala 0B)
    Presentación del programa – Áreas Temáticas (AT) y DC Living Lab

     

    TA1: Gobernanza e ICC

    Ponente principal: Pier Luigi Sacco, Asesor Principal de la OCDE y Director del Optimizador de Políticas del EIT Culture & Creativity

    Coordinación: Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco en nombre del Grupo de Pilotaje de Euskadi Creativa (Josean Urdangarin, Itziar Redondo y Elena Lascurain)

     

    TA2: Innovación con y dentro de los sectores de las ICC

    Ponente principal: Jenny Kornmacher, Desarrolladora de industrias culturales y creativas y relaciones internacionales en Region Skåne.

    Coordinación: Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación, y Tecnalia, Centro de Investigación y Desarrollo (Gotzon Bernaola y Jorge García)

     

    TA3: Empresas y Mercados de las ICC

    Ponente principal: Pascal Cools, Director General de Flanders DC

    Coordinación: BDCC, Distrito Cultural y Creativo de Euskadi (Jokin Garatea, Itziar Vidorreta y Sandra Barrio)

     

    TA4: Educación e Investigación en las ICC

    Ponente principal: Dario Assante, Fundador y Director de Educación en Open to Learn

    Coordinación: KSIgune, Clúster para las Industrias Culturales y Creativas de Euskadi (Ruth Mayoral y Lorena Vega)

     

    DC Living Lab

    Coordinación: TZBZ Travelling U (Kaisu Tuominiemi y Ainhoa Esnaola

    11:00 – 11:30

    Pausa café

    11:30 – 12:00

    La intersección de la acción por el clima, la innovación y la creatividad – Presentación inspiradora (Sala 0B)

    Andoni Hidalgo – Climate –  KIC

    12:00 – 13:30

    Promoviendo oportunidades de colaboración – Sesiones de Matchmaking
    Sesiones en paralelo – elegir opción en el registro

    A/ Speed Meeting Carousel (Sala 0A)

     

    B/ Reto Global 1: “Nuevas narrativas sobre el cambio climático desde las ICC: perspectivas de un futuro que merezca la pena” – solution room (Sala 2 Exterior)

    El movimiento climático está sufriendo una crisis colectiva de imaginación. Ante el cambio climático que se acelera ante nuestros ojos, recurrimos por defecto a narrativas que se centran en las consecuencias de la inacción y la desinformación constante. ¿Cómo podemos inspirar y movilizar a personas de todo el mundo con imágenes de un mundo por el que vale la pena luchar? ¿Puede un nuevo conjunto de historias desatar un impulso renovado? ¿Surgirá una innovación revolucionaria cuando los artistas colaboren con los científicos, los neurocientíficos con los ingenieros, para cambiar realmente la forma en que vemos nuestro futuro? Abramos nuestra imaginación a un futuro justo y próspero y provoquemos una acción colectiva sin precedentes. Para obtener más información, descarga el informe: aquí.

    13:30 – 14:30

    Almuerzo

    14:30 – 18:00

    Visitas guiadas en Bilbao
    Visitas guiadas en paralelo – elegir opción en el registro

    Itinerario 1: La nueva isla creativa de Zorrotzaurre Itinerario 2: Innovación social en Bilbao La Vieja Itinerario 3: Bilbao, una ciudad cultural y creativa de oportunidades
    Pabellón 6
    La Terminal (FICC)
    Wikitoki
    La Sinsorga
    Azkuna Zentroa
    Guggenheim Museum
    Más información visitas guiadas
    • Vitoria-Gazteiz - TA1
    • Bilbao – TA2
    • Bilbao – TA3
    • Donostia-San Sebastián – TA4

    Gobernanza e ICC  – Vitoria-Gasteiz – Trabajo en grupo (Este día no habrá servicio de traducción)

    Enlace a AT1: más información aquí

    08:00 – 09:00

    Trayecto Palacio Euskalduna Jauregia (Bilbao) – Vitoria-Gasteiz

    (La organización ofrecerá el servicio de autobús para desplazarse desde el Palacio Euskalduna a Vitoria-Gasteiz)

    09:30 – 10:00

    Llegada de participantes y registro

    10:00 – 11:30

    Profundizando sobre Gobernanza e ICCs (TA1) – Sesión introductoria
    Presentación de la dinámica, casos y DC Living LAB

     

    Ponente principal: Pier Luigi Sacco, Asesor Principal de la OCDE y Director del Optimizador de Políticas del EIT Culture & Creativity

     

    Coordinación: Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco en nombre del grupo de pilotaje de Euskadi Creativa (Josean Urdangarin, Itziar Redondo and Elena Lascurain)

     

    Casos participantes:

      • Museum and well-being culture prescribing – Raquel Barata (Portugal)
      • Platform in De Maak – Eline Dewaele (Bélgica)
      • Empatheatre – Dylan McGarry (Sudáfrica)
      • ECCOM – Cristina da Milano (Italia)
      • Creative PEC – Hasan Bakhshi (RU)
      • inDICEs – Maria Tartari (Europa)
      • CREADIS3 – Josean Urdangarin (Euskadi)
      • DC Living Lab – Urban Bat

    11:30 – 12:00

    Pausa café

    12:00 – 13:30

    Debatiendo sobre Gobernanza y las ICC (TA1) – Trabajo en grupo

    Resultados previstos:

    1. La responsabilidad social de las empresas: Las Administraciones Públicas replanteándose los servicios para ser más sostenibles.
    2. Procesos de gobernanza: inclusión y representatividad de las partes interesadas.
    3. Marcos jurídicos: potencial y límites
    4. Criterios e indicadores de evaluación

    13:30 – 14:00

    Conclusiones

    14:00 – 15:00

    Almuerzo

    15:00 – 17.30

    Visita guiada en Vitoria-Gasteiz

    Fundación Catedral de Santa María

    Más información visitas guiadas

    17:30 – 18:30

    Trayecto Vitoria-Gasteiz – Palacio Euskalduna Jauregia (Bilbao)

    Innovación con y dentro los sectores de las ICC – Bilbao – Trabajo en grupo. Sala 2 Exterior. (Este día no habrá servicio de traducción)

    Enlace a AT2: más información aquí

    09:00 – 09:30

    Llegada de participantes y registro

    09:30 – 11:00

    Profundizando sobre Innovación con y dentro de los sectores de las ICC (AT2) – Sesión introductoria
    Presentación de la dinámica, casos y DC Living LAB

    AT2, Innovación con y dentro de los sectores de las ICC (Sala 2 Exterior)

     

    Ponente principal: Jenny Kornmacher, Desarrolladora de industrias culturales y creativas y relaciones internacionales en Region Skåne y Directora Interina de Innovación en EIT Culture & Creativity.

     

    Coordinación: Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación, y Tecnalia, Centro de Investigación y Desarrollo (Gotzon Bernaola y Jorge García)

     

    Casos participantes:

      •  Ristband – Anne McKinnon (Irlanda)
      • Mediar – BlackRhino VR – Brian Afande (Kenia)
      • Resortecs – María Duque (Bélgica)
      • Autofabricantes – Lidia Contreras (España)
      • JetClay – Javier Contonente (España)
      • Panodyssey – Alexandre Leforestier (France
      • Viroo: XR Made Easy – David Moreno (Euskadi)
      • DC Living Lab – Automotive Intelligence Center (AIC)

    11:00 – 11:30

    Pausa café

    11:30 – 13:00

    Debatiendo sobre Innovación con y dentro de los sectores de las ICC (AT2) – Trabajo en grupo

    Resultados previstos: Identificar las necesidades del sector de las ICC para lograr un papel más amplio y relevante en la innovación para una transición social, ecológica y digital en términos de:

    1. Desarrollo de conocimientos y capacidades.
    2. Planes de financiación
    3. Políticas concretas
    4. Marcos jurídicos
    5. Ecosistemas

    13:00 – 13:30

    Conclusiones

    13:30 – 14:30

    Almuerzo

    14:30 – 18:00

    Visita guiada en Bilbao

    La Encartada
    Basque Biodesign Center

    Más información visitas guiadas

    Empresas y Mercados de las ICC – Bilbao – Trabajo en grupo. Sala 0A. (Este día no habrá servicio de traducción)

    Enlace a AT3: más información aquí

    09:00 – 09.30

    Llegada de participantes y registro

    09:30 – 11:00

    Profundizando sobre Innovación con y dentro de los sectores de las  Empresas y Mercados de las ICC (AT3) – Sesión introductoria
    Presentación de la dinámica, casos y DC Living LAB

    AT3, Empresas y Mercados de las ICC (0A)

     

    Ponente principal: Pascal Cools, Director General de Flandes DC

     

    Coordinación: BDCC, Distrito Cultural y Creativo de Euskadi (Jokin Garatea, Itziar Vidorreta y Sandra Barrio)

     

    Casos participantes:

      • DISCE – Valeria Pica (Europa)
      • Tartu Centre for Creative Industries – Külli Hansen (Estonia)
      • Stiching Theater Artemis – Annemiek de Goey (Paises Bajos)
      • The Culture for Development Lab – Deena Ossama (Egipto)
      • WinWinner – Stig Van Peer (Bélgica)
      • Innovative Starters Support Scheme – Bas Sturm (Bélgica)
      • Motmo.pro – Bruno de Zabala (Euskadi)
      • DC Liing Lab – Last Tour

    11:00 – 11:30

    Pausa café

    11:30 – 13:00

    Debatiendo sobre Empresas  y Mercados de las ICCs (AT3) – Trabajo en grupo

    Resultados esperados: Acelerar la creación y el reconocimiento de empresas ICC en los mercados locales y mundiales, con la aplicación de iniciativas o servicios pertinentes para estimular la monetización, la sostenibilidad y la fertilización cruzada:

    1. Identificar nuevas colaboraciones entre estudios de casos, participantes y estudiantes.
    2. Identificar cómo acelerar la creación y el reconocimiento de empresas ICC.
    3. Identificar cómo las empresas de las ICC podrían introducirse en los mercados locales y globales.
    4. Identificar nuevas formas de inversión privada.

    13:00 – 13:30

    Conclusiones

    13:30 – 14:30

    Almuerzo

    14:30 – 18:00

    Visita guiada en Bilbao

    La Perrera

    Last Tour

    Más información visitas guiadas

    Educación e investigación en las ICC – Donostia-San Sebastián – Trabajo en grupo (Este día no habrá servicio de traducción)

    Enlace a AT4: más información aquí

    08:00 – 09:00

    Trayecto Palacio Euskalduna Jauregia (Bilbao) – Donostia-San Sebastián

    (La organización ofrecerá el servicio de autobús para desplazarse desde el Palacio Euskalduna a Donostia/ San Sebastián)

    09:30 – 10:00

    Llegada de participantes y registro

    10:00 – 11:30

    Profundizando sobre Educación e Investigación en las ICC + DC Living Labs (AT4) – Sesión introductoria

    Presentación de la dinámica, casos y DC Living LAB

     

    Ponente principal: Dario Assante, Fundador y Director de Educación en Open to Learn

     

    Coordinación: KSIgune, Clúster para las Industrias Culturales y Creativas de Euskadi (Ruth Mayoral y Lorena Vega)

     

    Casos participantes:

      • Escuela Superior De Música Reina Sofía – Esther Viñuela (España)
      • UGD Hub – University Green Ditigal Hub – Lizett Samaniego (Alemania)
      • Educación en industrias creativas – Erasmus University Rotterdam – Amanda Brandellero (Paises Bajos)
      • Biofilia – Universidad de Aalto – Bartaku Vandeput (Finlandia)
      • Universidad ECIU – Katrin Dircksen (Europa y México)
      • Kaospilot – Simon Kavanagh (Dinamarca)
      • KSIgune – Ruth Mayoral (Euskadi)
      • DC Living Lab – Elisa Palomina & BIAAF

    11:30 – 12:00

    Pausa café

    12:00 – 13:30

    Debatiendo sobre Educación e investigación en las ICC (AT4) – Trabajo en grupo

    Resultados esperados: Dar respuesta a las necesidades de las ICC a través de un programa de formación específico (prototipo):

    1. Identificar las competencias a incorporar en un hipotético programa formativo (Grado o máster) para dar mejor respuesta a las necesidades de las ICC.
    2. Posibles o nuevos modelos para un programa de formación (Grado o máster) para responder mejor a las necesidades de las ICC.

     

    13:30 – 14:00

    Conclusiones

    14:00 – 15:30

    Almuerzo

    15:30 – 17:30

    Visita guiada en Donostia-San Sebastián

    Museo Balenciaga

    Más información visitas guiadas

    17:30 – 18:30

    Trayecto Donostia-San Sebastián – Palacio Euskalduna Jauregia (Bilbao)

    *La traducción simultánea sólo se ofrecerá en la sala 0B

    09:00 – 09:30

    Llegada de participantes y registro

    09:30 – 10:30

    Exposición de las principales conclusiones – Reflexiones finales
    Presentación de las principales conclusiones extraídas de los trabajos en grupo

    Pier Luigi Sacco, Asesor Principal de la OCDE y Director del Optimizador de Políticas del EIT Culture & Creativity

    Jenny Kornmacher, Desarrolladora de industrias culturales y creativas y relaciones internacionales en Region Skåne

    Pascal Cools, Director General de Flanders DC

    Dario Assante, Fundador y Director de Educación en Open to Learn

    Kaisu Tuominiemi, Ü Travelling, DC Living LAB

    10.30 – 11:00

    Creatividad e innovación más allá de los sectores – Una conversación entre creativos

    11:00 – 11.30

    Pausa café

    11.30 – 13:00

    Promoviendo oportunidades de colaboración – Sesiones de Matchmaking
    Sesiones en paralelo – elegir opción en el registro

    Reto Global 2: «Nuevos modelos de negocio para las ICC: ¿cómo incorporar la creatividad y la innovación?» – solution room (Sala TBC)

    ¿Cómo deben cambiar los modelos de negocio de las ICC para desarrollar líneas estables de creatividad e innovación de aquí a 2030? Propuestas para superar los modelos de negocio clásicos en las ICC.

    Reto Global 3: «Las ICC y la transición digital: hacia unas industrias culturales y creativas más competitivas» – solution room (Sala TBC)

    ¿Cómo comprender mejor los comportamientos y necesidades de los usuarios gracias a la IA o el Big Data y ofrecer nuevos servicios gracias a los Data Spaces? ¿Cómo pueden las tecnologías de visualización y multisensoriales como la «realidad virtual», la «realidad aumentada» o la «realidad extendida» ayudar a crear productos y servicios más atractivos?

     

    13.00 – 13:30

    Conclusiones generales

    Maitena Salinas (CWF2024 Maestra de Ceremonias)
    Gotzon Bernaola (Innobasque)

    13:30 – 14.00

    Ceremonia de Clausura

    Organizadores

    Department of Culture and Language Policy. Basque Government
    Districts of Creativity (DC) Network

    Colaboradores

    Basque District of Culture and Creativity

    Coordinador

    3walks
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Copyright 2024 CWF24 | Todos los derechos reservados
    • Acerca del CWF24
    • Dossier general
    • Programa
      • CWF 2024 Áreas Temáticas
        • AT1 – Gobernanza e ICC
        • AT2 – Innovación con y dentro de los sectores de las ICC
        • AT3 – Empresas y mercados de las ICC
        • AT4 – Educación e investigación en las ICC
      • DC Living Labs
    • Preguntas frecuentes
    • Destino
      • Descubre el País Vasco
        • Bilbao
        • Donostia-San Sebastián
        • Vitoria-Gasteiz
      • Sedes
      • Alojamiento
    • ES
      • EN
      • EU
      • ES
    • En Directo
    Creativity World Forum 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}